Cómo proteger tus cultivos ante la llegada de la temporada invernal

Falta poco para la llegada del invierno en Ecuador y es tiempo de prepararse. Las lluvias, el exceso de humedad y altas temperaturas, principalmente en la región litoral, traen consigo patógenos que pueden afectar los cultivos en zonas agrícolas. En FERTISA AGIF estamos comprometidos con el desarrollo del agricultor ecuatoriano y, por ello, te traemos las siguientes recomendaciones para proteger tu cosecha y garantizar su productividad.

Comencemos con el cultivo de arroz. La mejor estrategia es empezar por el uso de la mejor semilla. Te recomendamos comprar en FERTISA AGIF semillas de arroz certificadas, que garantizan buena calidad genética, física, fisiológica y fitosanitaria, lo que asegura obtener una buena cosecha.

Durante la época lluviosa, es común la presencia de plagas como la mosca minadora (Hydrellia sp.) , sogata (Tagosodes orizicolus),  barrenador del tallo (Diatrea sp.)   y chinches de la espiga (Oebalus insularis ).  La maleza también es un problema  para este cultivo. Por ello, en Fertisa AGIF ofrecemos un variado portafolio de agroinsumos propios, regulados y efectivos para proteger tu cosecha: herbicidas como LANZA (Bispyribac sodium), CENTINELA (Propanil); y, para el control de insectos plagas, te invitamos utilizar MANDRAK (Acefato).

El cultivo de cacao también puede verse afectado de enfermedades como monilia (Moniliophtora roreri), fitóftora (Phytophthora sp.) y la denominada “muerte descendente”, que se multiplican en el invierno debido a la humedad y el aumento de las temperaturas propias de la estación. En FERTISA AGIF contamos con un catálogo de fungicidas con los cuales podrás controlar estas enfermedades.

Las prácticas culturales, como podas adecuadas para regular la sombra y controles de malezas, son también fundamentales para mantener la sanidad  del cacao. No podemos dejar de mencionar la importancia de la nutrición: una planta mejor nutrida es una planta más tolerante a enfermedades.

El cultivo de maíz también es susceptible al ataque de hongos, como la mancha de asfalto (Phyllachora maydis), tizón (Exserohilum turcicum) y enfermedades bacterianas como la Erwinia sp. (presente también en el banano y arroz), y pudriciones de mazorca (Aspergillus sp., Fusarium sp.).

¿Cómo prevenirlas?

  • Compra semillas certificadas: muchos de estos microorganismos patógenos se transmiten a través de semillas.
  • Llevar un adecuado plan de nutrición.
  • Realiza hasta cuatro aplicaciones preventivas de fungicidas para prevenir estas enfermedades, dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura de tu zona. Por ello, es importante realizar el monitoreo durante el ciclo de cultivo de maíz (que dura 120 días ).

En FERTISA AGIF no solo ofrecemos agroinsumos, sino también nuestro Sistema Integrado de Nutrición de Cultivos, denominado Dr. Nutri, que ofrece los siguientes servicios:

  • Interpretación de análisis de suelos, foliares y raíces.
  • Elaboración de planes integrales de fertilización edáfica y foliar para los cultivos agrícolas.
  • Monitoreo nutricional de cultivos agrícolas.
  • Recomendaciones en el control de Plagas y enfermedades de los cultivos agrícolas
  • Guía de cultivos agrícolas.
  • Recomendaciones para el control de malezas de los cultivos agrícolas.

Y no podíamos dejar fuera de la lista al banano. En la época lluviosa, esta fruta se ve amenazada principalmente por la sigatoka negra, hongo que puede ser eliminado con nuestros fungicidas.

Actualmente, el moko es el principal problema fitosanitario de las musáceas a nivel nacional. Este tipo de bacteria puede prevenirse cumpliendo las siguientes medidas de bioseguridad:

  • Desinfectar tus botas (por 10 segundos en pediluvios, al entrar y salir de las plantaciones), vehículos y herramientas con amonio cuaternario, producto que ofrecemos en FERTISA AGIF.
  • Detectar tempranamente las plantas sospechosas.
  • Si se confirma un caso de moko en tu plantación, cercar el área afectada y restringir el acceso a personas que no formen parte del protocolo para el manejo del área afectada.
  • Inyectar glifosato a la planta. En FERTISA AGIF, puedes encontrar este herbicida con el nombre comercial “RABIOSO”.

 

Cabe mencionar también que, ante las lluvias propias de la temporada invernal, hay que tomar medidas adicionales para cuidar las matas de banano, como construir canales de drenaje y mantenerlos despejados para evitar encharcamientos: bacterias como la del moko se transportan a través del agua.

En Fertisa AGIF estamos enfocados en brindar a nuestros clientes productos regulados y certificados de la más alta calidad, además de la asesoría técnica necesaria para lograr una mayor eficiencia y productividad en sus cultivos.

Somos una empresa comprometida con el desarrollo sostenible de la agricultura ecuatoriana.